CONTROLADOR POR TONOS DTMF
Autor : Daniel Rey, LU3DJ
Desde Tres Arroyos, Pcia. de Bs. As. Daniel, LU3DJ nos aporta un proyecto que realizó con éxito para distintos tipos de controles por tonos DTMF. Si bien el objetivo primario de este trabajo fue el de controlar distintos dispositivos eléctricos de su QTH, este proyecto bien sirve de base para controles de repetidoras de ATV que es el tema que nos ocupa en este sitio. El grupo ATVA agradece a Daniel el generoso aporte de su experiencia y su información para que otros colegas puedan realizar este trabajo.
Hace años que venía experimentando otros circuitos más complejos para éste propósito pero que por alguna razón no funcionaron. Es por ello que tomé una decisión drástica cual fue la de simplificar al extremo el circuito a los efectos de tener menor complejidad no solo en la construcción sino también en la puesta a punto del proyecto.
Detalles del proyecto
El diseño del proyecto se basa en la utilización de un receptor de tonos DTMF M-8870, un PIC16F84 para procesar la información y un integrado de 8 transistores Darlington para manejar mayores tensión y corriente y evitar el uso de una cantidad similar de transistores individuales para el mismo propósito
Realicé el montaje de éste proyecto sobre 3 circuitos impresos. La razón de esto es que resulta más cómodo a los fines prácticos al uso que destiné y ademas utilizar relays de 12 voltios que puedan sus contactos manejar mayores potencias. En el caso que se requiera utilizar relays de menor capacidad de potencia en sus contactos, se debería cambiar solamente el circuito impreso de los mismos. Por otra parte decidí colocar los diodos leds fuera del circuito impreso de los realys por el solo hecho que necesitaba visualizarlos en el frente de la caja de alojamiento del proyecto. Estos leds para el caso de utilizarse como control de una repetidora puedrían muy bien quedar colocados en el mismo circuito impreso de los relays.
|
En ésta foto de puede apreciar el trabajo terminado
Solo falta colocar las conexiones a la placa de relays desde la placa de control en paralelo con la salida a la placa de los diodos leds.
Vemos la imagen de lado del cobre para las tres placas de circuito impreso.
El circuito electrico lo tome de uno similar publicado en Internet, en el sitio de Fox-Delta y simplificado para las necesidades que en mi caso tenia. Aquel que quiera completar el proyecto con algunos detalles del original puede ir al sitio de Fox-Delta a obtenerlo.
Del mismo sitio obtuve los firmware para grabar el PIC16F84A los que estan disponibles aqui.
Haciendo click sobre la figura del circuito obtendrán el file pdf para que lo puedan imprimir.
El la figura de la izquierda se ve la colocacion de los componen-tes y sus valores correspon-dientes a la placa de control.
Notese que falta mostrar el cristal X1 (ver figura anterior) entre las patas 7 y 8 del MT8870.
Aqui detallo mi diseño del circuito impreso de la placa de control por DTMF en escala 1:1
Haciendo click sobre el mismo obtendrán el file pdf para imprimirlo y hacer el PCB
|
Datos del proyecto :
- Diseño del circuito impreso de la placa de control
- Diseño del circuito impreso de la placa relays
- Diseño circuito impreso de la paca diodos leds
- Diseño de los circuitos impresos en PCB Wizard
- Circuito electrico de la placa control
- Lista de componentes de la placa control
- Firmeware file .hex para grabar el PIC16F84A (sin password)
- Firmeware file .hex para grabar el PIC16F84A (con password)
- Comandos de DTMF establecidos.
- Hojas de datos de los circuitos integrados:
No me resta más que desearles un buena construcción del proyecto. Cualquier duda que tengan me pueden consultar por Echolink en la conferencia ARGRADIO o a mi mail que lo encontrarán en QRZ.com.
Agradezco al grupo ATVA la publicación de este proyecto.
TESTIMONIOS
Estas fotos pertenecen a dos testimonios, quienes realizaron el proyecto y pusieron a funcionar la placa controladoa por DTMF. La imagen de la derecha pertenece a un amigo del Peru quien dedicó la misma a un sistema de control telefónico, la otra fue realizada por LU7DTS para la repetidora de Campana. Ambos lograron realizar el proyecto con todo éxito.
|
¡Congratulaciones por el trabajo realizado!
ATVA les agradece el testimonio.
projeto muito bom otima qualidade muito bem descrito
ResponderEliminar